domingo, 20 de diciembre de 2020

"Jorge Lorenzo: Todo lo que los fans quieren saber"

¡Hola a todos!

En la entrada de hoy, vengo a hablaros de un libro que nada tiene que ver con el género al que os tengo acostumbrados y es que, a veces, es necesario leer otro tipo de libros para poder continuar con el género que tanto te gusta, así que os traigo el libro “Jorge Lorenzo: Todo lo que sus fans quieren saber”.

Como algunos sabéis, soy una gran seguidora del motociclismo desde hace bastantes años y mi mayor ídolo en este deporte es y será, sin duda, Jorge Lorenzo. Comencé a seguirle en 2006 desde que se proclamó Campeón del Mundo de 250cc y vi en él a un Gran Campeón, pero también una magnifica persona (sin conocerle personalmente) aunque la gente lo trate de egocéntrico o chulo por las declaraciones que hacía en la tele o la prensa en aquel momento.

Pasados unos años, pude acudir a varias firmas que el realizaba en mi ciudad y le pude conocer personalmente, corroborando que, para nada, es el egocéntrico o chulo que mucha gente piensa que es. De hecho, en una de las firmas, llegué bastante antes de la hora y él llegó al poco rato y se preocupó en todo momento de que todo estuviera bien para la firma, hablaba con los periodistas que estaban allí sin estar las cámaras encendidas, gastó un par de bromas con la gente que le acompañaba… Un Jorge Lorenzo humilde y sincero al que poca gente ha podido conocer.

Volviendo al tema de este libro, en él, se narra prácticamente toda su vida, pero de una forma un poco diferente ya que los fans son los que le han realizado preguntas y él las ha ido contestando con muchísima sinceridad, humildad y valentía, algo que siempre le ha caracterizado y que, a veces, pues si que le ha podido “penalizar” de cara al público, pero creo que es mejor ser sincero y decir las cosas como las piensas que actuar dando “puñaladas” en la espalda como otro que ya sabemos para ganarte la gracia de los aficionados.

Sinceramente, yo como gran seguidora de Jorge desde hace muchos años, el libro tampoco me ha hecho descubrir mucho más de su vida porque ya la sabía de haberme leído sus libros anteriores. Viene a contarnos casi lo mismo, pero en preguntas que los fans le realizan. Habla de su vida personal (la relación que tiene con sus padres y su hermana, los problemas con su padre, la relación con su ex novia Eva, aficiones, viajes…) y su vida deportiva (su carrera deportiva, la relación que tiene con Márquez, Pedrosa, Rossi, su cambio a Ducati, los problemas con el manager, los problemas con Rossi…).

Si ya eres fan de Jorge desde hace muchos años, creo que hay muchas preguntas que me han parecido un poco incómodas y que yo no hubiera hecho, pero que él, amablemente, ha querido contestar como, por ejemplo, el alejamiento que tuvo con su padre por el manager, el famoso muro de Yamaha, la relación con Rossi, la rivalidad con Pedrosa en los años catapum… Bajo mi punto de vista, son cosas que ya están más que pasadas y que no era necesario hurgar en la herida a estas alturas, a parte que son capítulos de su vida que ya aparecen en otros libros.

Solo me ha llamado la atención una cosa y es que le preguntan cuantos años más seguirá corriendo y el dice que lo dejará el día que no se sienta motivado para ello, algo que ya ha ocurrido y que también es comprensible que lo haga por las diversas caídas que ha tenido a lo largo de su vida deportiva y que le han costado bastantes disgustos, pero aún así, Jorge ha salido a pista a dar lo mejor de él aún con tobillos rotos o recién operado de una clavícula porque adoraba el trabajo que hacía y no era capaz de ver las consecuencias que eso traería, algo que le hace ser una persona completamente increíble y es que “Los pilotos de motos, están hechos de otra pasta.”

Como os digo, aunque ya sabía casi todo lo que aparece en este libro, me ha servido para recordar bastantes carreras míticas desde la cama o desde el sofá de casa como las de los 20.000 adelantamientos que sucedieron entre Jorge y Rossi en Montmeló o Motegi (de las muchas que han tenido) o aquella famosa carrera de Sepang 2010 que me hizo levantarme de la cama con saltos de alegría porque ese chico, JORGE LORENZO GUERRERO, mi mayor ídolo se había convertido en el primer español en ganar un campeonato Mundial de la era de MotoGP.

Son momentos que quedarán para siempre en la memoria de todos los que somos sus fans y, de vez en cuando, viene bien recordar esas cosillas aunque es una pena que, actualmente, no podamos verle disfrutar sobre la moto, pero sorprendentemente sí que lo hacemos viéndole en el programa de cantar con disfraces, algo que muchos ni imaginábamos que haría y que no se le da nada mal.

Espero que siga participando en programas similares o en cosas que sigan relacionadas con el motociclismo aunque a través de las redes sociales también podemos seguir en contacto con él, algo que agradecemos bastante ya que hay gente que decide retirarse del mundo público y abandona las redes sociales, por suerte, él no.

La verdad es que recomiendo el libro para la gente que no haya leído los anteriores ya que es parecido a su biografía y, como os digo, si ya habéis leído los anteriores, éste no aporta mucho más.

¡Un saludo a todos y felices fiestas!

martes, 8 de diciembre de 2020

Carta a una mujer

Para ti, mujer:

Primeramente, sé que no nos conocemos personalmente, pero te has colado en mi vida indirectamente y de la forma en la que menos me esperaba.

Sí, tú, que no te mereces el más mínimo respeto por mi parte ya que tú, a mí, tampoco me lo has tenido haciendo cosas que me han hecho bastante daño, comentando cosas de mi vida sexual que ni son verdad, ni tienes ni puta idea de ello y que me han afectado bastante en mi vida personal.

Como comprenderás, me siento en la obligación de juzgarte como persona, al igual que tú lo has hecho conmigo, pero con una gran diferencia: Yo lo hago con mucha más educación, clase y saber estar que tú.

Desde que supe de tu existencia, sabía que me ibas a complicar la vida y que tu principal propósito era desestabilizarme porque yo tenía algo que tú querías: Lo tenía a él.

Cuando empezaste a charlar con él, yo como mujer, supe perfectamente las intenciones que tenías. ¡Se te veían desde lejos! (Sexto sentido lo llaman). Yo le avisé en varias ocasiones de ello y que debía alejarse de ti porque no le hacías ningún bien en su vida. Ni a él, ni a mí porque sabía que todo esto acabaría repercutiéndome negativamente, de forma indirecta, en mi vida.

Poco a poco te fuiste metiendo en un terreno que no era tuyo, pero que querías conseguir a toda costa por los comentarios que has dicho y por tu forma de actuar con él. Evidentemente, no toda la culpa es tuya, también de él por haberlo permitido y más cuando yo ya le había advertido de lo que supondría la supuesta amistad contigo.

Aún así, tuve que aceptar tu amistad con él porque yo no soy nadie para prohibirle que hable o que deje de hablar con las personas. Me tragué que le contaras todos tus problemas sentimentales con tu marido y tus hijos (audios que yo misma he escuchado) y que lo buscaras como apoyo en plan amigo, aunque en el fondo, sabía que seguías teniendo las mismas intenciones que al principio.

Y llegó el día en el que lo embaucaste con tu gran experiencia como mujer, con tus cincuenta años, con tu gran capacidad para atraer a los hombres por tu descarada forma de vestir (totalmente respetable, pero que no comparto), de hablar sensualmente, de maquillarte, de peinarte… Y él se dejó embaucar porque ambas sabemos que es demasiado buena persona y confía mucho en la gente, cosa que yo NO y mucho menos en mujeres como tú.

Ese día, conseguiste cumplir el objetivo que te habías marcado: tenerle dentro de ti. Evidentemente, imagino que, en ese momento, en lo que menos pensaste fue en tu marido y, mucho menos, en mí. Solo te interesaba disfrutar de él y, el resto, te dio igual. Sinceramente, tienes que tener un cerebro bastante frío para hacer lo que hiciste sin importarte lo más mínimo ni tu marido, ni tus hijos, ni tu vida familiar, ni el destrozar vidas ajenas.

Sabes perfectamente que, él, está arrepentido de lo que hizo desde el primer segundo en el que finalizasteis lo sucedido y así te lo ha hecho saber en más de una ocasión, pero tú no te arrepientes de lo sucedido, aunque le quisieras convencer que sí y que le dijeras que si algún día me conocieras, me pedirías perdón por todo lo sucedido y el daño que me has causado. Él te cree porque confía en la gente, pero… ¿Sabes el problema? Que yo no confío en la gente y que NO te creo ni la más mínima palabra que salga de tu boca, mujer.

Yo le perdoné y, aunque costó, él decidió bloquearte de todo tipo de red social para que no te pusieras en contacto con él, pensando que, así, nos dejarías tranquilos vivir nuestra vida. Yo le insistí en que mujeres como tú, aunque estén bloqueadas de todos lados, siempre os buscabais las artimañas para volver. Por lo poco que te ha contado de mí, sabes que yo no soy tan inocente como él y mucho menos tratándose de una mujer como tú.

¡Y volviste! Creándote cinco perfiles en facebook, los cuales estás más que bloqueada desde la cuenta de él y desde la mía. ¡Y volviste otra vez! Desde el facebook de tu amiga, subiendo un vídeo con ella en el que dais bastante vergüenza ajena poniendo posturitas y soltando comentarios como: “Un saludito para las personas que me tienen bloqueada en mi cuenta y me ven desde este perfil”, “Yo busco muchos hombres, no niñatos, aunque hay niñatos que son muy hombres”, “A mí me gusta el cuero porque soy una mujer de verdad” o “Es que alguna me tiene mucha envidia”.

Evidentemente, cada uno en sus perfiles puede poner lo que le dé la gana y, al ser algo público, los demás tenemos el derecho de opinar sobre ello asique… Considero que ya tienes una edad para hacer ese tipo de comentarios. ¿No crees? Creo que una mujer de 50 años no debería de comportarse como una adolescente “choni”, más típica de programas de Telecinco que de mujeres de la vida real, porque con ese comportamiento estas demostrando que eres una despechada y puedes estar tranquila porque yo envidia de ti, la verdad es que no tengo ninguna, asique tu bola mágica donde ves esas cosas con tus supuestos poderes de bruja… ¡Te ha fallado!

Creo que tienes varios problemas y vas a necesitar ayuda de profesionales. El primero porque tú quieres repetir más con él, no con tu marido y él te ha dicho que NO en TODAS las ocasiones en la que se lo has pedido, que él quiere estar conmigo y tú no lo aceptas. No dejas de buscarle, de querer tener contacto con él mientras que él no para de bloquearte. Obviamente, has sido el mayor error que ha cometido en su vida. Él me quiere a mí y… ¡Tienes que asumirlo, mujer!

Sé que es difícil asumir que no te quiere un hombre y más para una mujer como tú que vas presumiendo de lo que haces fuera de tu relación matrimonial con otros (que he escuchado los audios donde lo decías), pero considero que deberías ocuparte de tu vida, de tu familia, de tu marido y de tus hijos y dejar que la gente siga haciendo su vida sin estar, tú, presente en la suya porque eres una persona enferma y dañina que tienes que tratarte la obsesión que tienes por él.

Y tu segundo problema es con el sexo. Dices ser sexóloga profesional que, por mí, como si te quieres ganar la vida en las casitas de lucecitas, pero no es muy normal que solo atiendas a hombres y digas que parte de la terapia es acostarte con ellos. Con tu vida puedes hacer lo que quieras, pero te lo aconsejo por tu bien, porque vas a acabar fatal.

En las últimas horas, has intentado realizar una quedada de tu amiga con él. Entiendo que sea tu amiga y que te quiera ayudar, pero yo sabía cuáles eran tus intenciones y hemos mandado a otra persona para la cita. ¡Qué casualidad que le haya surgido algo a tu amiga y te hayas presentado tú en su lugar! ¿No? Tú, has querido jugar con nosotros, hemos aceptado el juego y, el de hoy, lo hemos ganado.

Tranquila que vamos a seguir preparados para afrontar el siguiente ya que parece que no te vas a alejar de nuestras vidas y, en el fondo, te lo agradezco porque nos estás haciendo luchar juntos para ganar esta batalla y, que con estos actos, estás reforzando cada día más nuestra relación.

¡Un saludo, mujer!

PSDT: Para todas aquellas mujeres que han tenido que sufrir alguna infidelidad en su vida y han tenido que aguantar a estas mujeres tan insoportables indirectamente.

lunes, 23 de noviembre de 2020

Megan Maxwell - "Pídeme lo que quieras o déjame"

 ¡Hola  a todos!

Hoy os traigo la tercera parte de la saga “Pídeme lo que quieras” de Megan Maxwell, titulada “Pídeme lo que quieras o déjame”.

La verdad es que los dos primeros libros, quitando algunas escenas de sexo, me han gustado más de lo que me habría imaginado, pero en este tercer libro, he comenzado a sentir cómo, en algunos aspectos, la historia se me ha ido torciendo un poco…

Eric y Judith, después de un largo viaje a México, regresan a Alemania donde vuelven a su rutina diaria con sus amistades, con la familia de Eric, etc… Parece que va todo genial hasta que, de nuevo, vuelven a discutir por las prohibiciones que Eric le hace a Judith como, por ejemplo, no dejarla incorporarse al mercado laboral, entre otras cosas, algo que me parece un poco antiguo y machista.

En cuanto al tema sexual, en esta tercera parte, hay cosas que son mucho más fuertes que en las dos primeras partes e incluso relata posturas que me ha costado imaginar por las cosas que estaba relatando aunque ha habido situaciones que tampoco he logrado entender como, por ejemplo, si realmente no eres lesbiana por qué te excita que te de placer una mujer o viceversa en el caso de los hombres… (No sé, igual es cuestión mía y tengo poca imaginación…xD)

Tengo que reconocer que, sexualmente hablando, me ha saturado mucho más que los dos libros anteriores. Ha habido momentos en los que he sentido que trataban a las mujeres como si fueran puros objetos sexuales, personas sin ningún tipo de sentimientos que se dejan hacer de todo lo inimaginable porque eso las excita. Entiendo que haya mujeres que se vean reflejadas y les encante sentir eso, pero yo lo he pasado mal leyendo ese tipo de situaciones y que para nada me han agradado. Era uno de los principales motivos por los que no quería empezar a leer este tipo de libros.

Creo que si le quitamos muchas de esas partes, la historia hubiera sido mucho más bonita y habría calado mucho más en las lectoras románticas, pero también entiendo que salió en la época en la que se puso de moda “Cincuenta sombras de Grey” y alguien tenía que hacerle la competencia…

Evidentemente, ha habido partes de la historia de Judith y Eric que si me han gustado y que se ven muy reales. Sin embargo, las historias de Raquel con el Mexicano o de Dexter con su enfermera me han parecido un poco de telenovela estilo “Pasión de Gavilanes” y no me han terminado de gustar.

Otro de los aspectos negativos de este libro es que veo en Judith o en Marta el ejemplo de las mujeres que en cuanto ven a una mujer que es mucho más guapa, alta y delgada que ellas acercándose a alguno de sus amigos o hermanos, no tardan ni un minuto en llamarla “zorrasca”, “tontaina” y demás apelativos… Relatando historias con mujeres así, poco favor nos hacemos entre nosotras y me parece que no son un gran ejemplo para la época en la que vivimos.

Espero que, con esta tercera parte, la saga no se empiece a torcer más aún en los libros que quedan.

¡Un saludo a todos!

domingo, 15 de noviembre de 2020

La segunda temporada de "Rebelde Way"

¡Hola a todos!

En la entrada de hoy, os traigo mi opinión sobre la segunda temporada de la serie “Rebelde Way”. Tengo que reconocer que la serie completa me ha enganchado bastante, sobre todo la primera temporada, aunque sigo prefiriendo la adaptación.

Esta segunda temporada, la divido en cuatro partes: La primera parte desde el principio hasta el capitulo 50 aproximadamente. La segunda parte desde el cap. 50 hasta el 100 aproximadamente. La tercera parte desde el 100 cap. hasta el 150 aprox. La cuarta parte desde el 150 hasta el 179, capítulo final.

En la primera parte, vuelve a comenzar un nuevo curso en el colegio donde la mayoría de los alumnos vuelven a las clases, excepto Nico y Luna, que dejaron el colegio en el final de la primera temporada (y evidentemente, la serie). Se incorporan nuevos alumnos al mismo como Laura, Sol, Lola, Bianca o Francisco que traerán algunas tramas que, a mi parecer, no me han terminado de gustar tanto como sucedía en la primera temporada incluso, muchas de ellas, me han parecido un poco aburridas. También, comienzan a tener un poco más de protagonismo algunos alumnos que, en la primera temporada, aparecían un poco de relleno y sin muchos comentarios como Fernanda, Belén o Diego. Vuelve Blas con un objetivo claro: destruir la relación entre Mía y Manuel, pero lo que no sabe es que la relación se verá dañada nuevamente por otras terceras personas. Gloria, la secretaría del colegio, intenta tener una relación con Dunoff, el director del colegio, a base de brujería y magia negra, una trama que me ha resultado la más absurda de esta primera parte. En cuanto a Sonia y Franco, siguen con su habitual comportamiento de odiarse y de intentar sacarse de quicio mutuamente, algo que me ha parecido un poco pesado ya que parece que se comportan peor los padres que los hijos. También, Marizza y Pablo, siguen con sus continuas riñas en su “relación particular” aunque reconozco que, en esta temporada, Pablo hace cosas mucho peores con Marisa que ella con él como por ejemplo dejarla secuestrada en su casa durante unas horas o intentar abusar de ella para demostrar que él no es impotente cómo han comentado otras terceras personas, algo que no da un buen ejemplo para la sociedad en la que nos encontramos. A parte, se seguirán produciendo encuentros y desencuentros entre todos los personajes de la serie, los antiguos y los nuevos como, por ejemplo, la guerra entre Mía y Sol por quien es la más popular y guapa del colegio o Pilar contra los demás por sus continuos chivateos aunque, en esta temporada, parece que ayuda más a sus compañeros que delatarlos. Aparecen otros personajes secundarios como Andrés (amigo de Franco Colucci) y Octavio Andrade (profesor de arte), el cual tiene una razón de peso para querer entrar como profesor en ese colegio.

En la segunda parte, vemos como vuelve a haber un acercamiento algo más en serio como pareja entre Franco y Sonia ya que él le ayuda a ella con un problema grave que tiene con su hija aunque ambos tienen miedo de comenzar algo por la reacción que puedan tener sus respectivas hijas. También, Mía y Manuel seguirán con un poco de dudas acerca de su relación, dejando aparte a las terceras personas, especialmente Mía ya que considera que no está preparada para tener relaciones sexuales con él, algo que Manuel está dispuesto a aguantar, pero no por mucho más tiempo, ya que le empieza a preocupar y que le hace cometer un error bastante grande que Mía no está dispuesta a perdonar. Por otra parte, vemos como la relación de Franco con su hija se ve un poco dañada porque él no termina de asumir que su hija tiene ya novio y puede tener relaciones sexuales con él, algo que no es fácil de aceptar para la mayoría de los padres en la realidad ya que casi nunca suelen hablar con los hijos de ese tema. Me ha parecido pésimo el comportamiento que tiene Francisco con Laura, que se ve molesto por una broma que le gastaron y, desde entonces, no deja de besarla a traición cada vez que se la encuentra, haciendo que ésta se vea bastante acosada por su parte, algo que no se puede permitir con los tiempos que corren. También, se revelan varios secretos del profesor Andrade, de Blas Heredia, de Lola y de Vico. Destaco la buena relación de amistad que empieza a surgir entre Mía y Marizza. Aparece un nuevo personaje llamado Javier para darle un poco más de vida a la relación de Pablo y Marizza aunque me ha caído pésimo desde el primer día. Bianca se va del colegio, algo que me alegra porque es uno de los personajes que no tenía mucho futuro en la serie con su pésima forma de actuar, pero entra Agustina para reemplazar su lugar y ser amiga de Lola.

En la tercera parte, ya se descubre quién es el tutor de Luján. Vemos a Manuel un poco “desubicado” tras separarse de Mía, yéndose con la primera chica que se le cruza, algo que a Mía le molesta un poco porque con esa actitud está demostrando que no quiere recuperarla ya que lo hace siempre cuando ella está delante para molestarla, aunque comienza a haber un acercamiento entre Mía y Francisco, uno de los amigos de Manuel, algo que a él tampoco le gusta, pero lo tiene que aceptar por el cariño que le tiene a ambos. Se va Gloria y entra Mónica a sustituirla, personaje que me parece bastante interesante ya que tiene sobrepeso e intenta ayudar a Feli con el tema de la comida, la imagen, los chicos… demostrando que no hay que tener complejos por estar así. Por otra parte, Guido me ha sacado un poco de quicio con su actitud que, teniendo novia, decide irse con otra y juega a dos bandas, algo que no me parece bien ya que, cuando la novia va con otro, él se pone fatal de celos y empieza a recriminarle cosas sin derecho. Aparece Maxi, un chico bastante repelente, para intentar tener una relación con Feli, pero ella se ve forzada a salir con él porque su madre la obliga cuando en la realidad, ella, empieza a sentirse atraída por otro chico siendo correspondida por éste y temiendo a la reacción que pueda tener su madre porque son de diferentes clases sociales. A Manuel le descubren una enfermedad en la que no sabe si tiene que pasar por quirófano y decide hablar con Francisco sobre Mía, algo que me parece muy valiente y que me ha gustado bastante ya que le pide a éste que cuide a Mía y que sea feliz con ella, es decir, asume que una persona a la que quiere con toda su alma y que él no puede hacerla feliz, sea feliz con un amigo suyo y es algo que no todo el mundo está dispuesto a aceptar. En los últimos capítulos de esta parte, Erreway, Rocco y Vico se van de gira y se nota bastante que se encuentran ausentes en esos capítulos, dejando sola a Feli en una situación un poco embarazosa. Se va el profesor Andrade y entra Miranda para sustituirle y ayudar a los chicos del instituto con sus problemas, a parte, descubre negocios turbios sobre el intendente Bustamante.

En la cuarta parte, Mía y Marizza ya descubren que sus padres están juntos, viviendo en la misma casa, y tienen que asumirlo. Sabrina desaparece de la serie, algo que me alegra bastante ya que abre una puerta a la posible reconciliación entre Mía y Manuel. Me encanta la buena relación que tienen Feli y Mónica, haciendo que ésta siempre acabe ayudándola en todo como no lo hace su verdadera madre. Manuel, finalmente, tiene que ser operado urgentemente, pero decide mentirles a todos por el miedo que tiene y, especialmente, para proteger a Mía, sin saber que su recuperación va a ser más lenta de lo que pensaba. Tengo que reconocer que ha habido partes donde me ha dado bastante pena la recuperación de Manuel, sobre todo en los momentos donde intentaba recordar cosas y no podía, pero me ha dejado muy alucinada lo bien que ha hecho el papel de enfermo.

Al final de la serie, se producen varias parejas que me han dejado un poco descolocadas porque jamás hubieras pensado que podrían haber terminado juntas. Me ha parecido maravillosa la gran familia que han formado Franco y Sonia con sus hijas y varios miembros más. También, me ha encantado el precioso final con todos juntos unidos y brindando por el final del curso (y por el final de la serie).

¿Sabéis aquello de “Las segundas partes nunca fueron buenas”? Tengo que reconocer que, esta segunda temporada, me ha parecido un poco más pesada que la primera, sobre todo desde los primeros capítulos hasta casi la mitad de la temporada. Ha habido tramas que me han parecido un poco absurdas y aburridas, aunque ha habido otras con las que me he reído bastante, sobre todo con el trío de chicos: Pablo, Tomás y Guido que, cuando se juntan, tienen algunas cosas muy típicas de la edad y que te provocan gracia. Con algunas tramas de Marizza también me he reído un poco porque ya se vio en la primera temporada que, a la hora de hacer travesuras, no se corta nada y le da igual todo. Esta segunda parte, la he visto por ver la serie completa y, sobre todo, por saber cómo continuaba la relación entre Mía y Manuel y por saber quién era el tutor de Luján aunque se vuelven a crear más tramas con secretos que te hacen tenerte un poco enganchada, pero pienso que la primera temporada tenía mucho más enganche que esta y es la esencia de la serie, a parte que hay personajes que no han evolucionado mucho o nada de una temporada a la otra.

Si en la primera temporada ya les cogí manía a Blas y a Pilar y me han seguido cayendo mal por sus actitudes… En esta segunda temporada, ha habido personajes nuevos que han entrado a la serie y que me gustaría analizar, aunque algunos tampoco me han terminado de gustar por los siguientes aspectos:

-Bianca y Lola, las tramas que tienen entre ellas me han parecido las más aburridas de toda la serie, sobre todo, porque la actriz que hace de Bianca me parece demasiado sosa en su forma de actuar. Lola me ha desquiciado mucho más por su forma de ser porque es la típica chica que odia la hermana porque quiere tener todo lo que ella tiene, una actitud que me he resultado demasiado repelente, sobre todo, cuando se pone a gritar como si fuera una niña pequeña… ¡Me ha parecido odiosa! Pero tiene una trama secreta en la serie, algo que la hace tener un poco más de protagonismo, sobre todo desde mitad hasta el final de la temporada.

-Fernanda, solo porque su madre se haya casado con alguien de la nobleza, en esta segunda temporada, va de pija y de superioridad con los demás aunque, según avanza la temporada, vuelve un poco a su comportamiento de la primera temporada. Tampoco me ha gustado que siempre esté metiendo las narices en las cosas de los demás como entremeterse en la relación entre Marcos y Luján o Sol y Tomás.

-Sol porque va de diva por la vida, creyéndose superior al resto y quiere hacerle la competencia a Mía en todos los aspectos. Tampoco me cae demasiado bien por hacer cosas a los demás secretamente, algo que aprende de Pilar, la hija del director. Siempre está buscando problemas con los demás y luego se hace la victima de que la atacan y van en contra de ella, algo que me ha desquiciado bastante.

-Laura, la hermana de Lola. Creo que llega para reemplazar a Luna porque la veo con la misma actitud que tiene Luna en la primera temporada, las tramas principales que tiene son las peleas con su hermana que me han resultado un poco aburridas e infantiles en algunos momentos aunque, según avanza la temporada, participa en el secreto de Lola.

-Francisco, es el primo de Tomás, que también entra nuevo y es de los que mejor me ha caído en esta temporada porque, aparte que tiene tramas divertidas con los chicos.

-Romina, Sabrina, Javier, Andrés (amigo de Franco Colucci), y en general todos los personajes que entran a las series para destruir parejas (XD). Si nos ponemos a analizar las relaciones de las parejas, están geniales unos pocos capítulos y cuando crees que, por fin, ya van a ser felices, siempre llega un tercero a meterse en medio y lo chafa todo. Por una parte, entiendo que las parejas tengan que tener sus subidas y bajadas, pero veo innecesario que siempre se tengan que producir por terceras personas. Está bien que puedas meter una trama así, pero continuamente tramas así, acabas cogiéndoles asco a los personajes que lo hacen…

-Maxi, el chico que quiere la madre de Feli para ella. Tiene un comportamiento bastante repelente. Es un chaval super pijo, un niño de papá, que te puede llegar a desquiciar bastante porque se cree superior a los demás y piensa que se puede comprar el cariño a base de dinero y regalos. Me ha desquiciado bastante este personaje.

Si comparamos las tramas que suceden en la serie con las cosas que pasan en la realidad, destacaría las siguientes cosas:

-La relación de Mía y Manuel. Ya sabéis que yo siempre he dicho que era mi pareja favorita porque eran muy reales, pero analizando toda la serie y su relación, en algunos aspectos, la considero una relación un poco tóxica. Que se quieren, no lo dudamos nadie, pero hay momentos en los que considero que ambos tienen unos celos bastante enfermizos, por ejemplo, cuando Mía se preocupa demasiado porque a Manuel se le acercan chicas de fuera de su círculo de amigas o cuando Blas se acerca a Mía y los dos empiezan a montarse demasiadas paranoias, desconfiando el uno del otro mutuamente, un comportamiento del que no deberíamos tomar ejemplo en la realidad, aunque desgraciadamente, no somos conscientes de ello para poder corregirlo. Por otra parte, en los momentos en los que se encuentran separados, no dejan de preocuparse el uno por el otro aunque sea por la información que les llegan de terceras personas, algo que me parece positivo.

-La relación entre Laura y Lola. Son hermanas, pero se llevan mal y, aunque nos cueste creerlo, es algo que suele suceder en la realidad. Hay hermanas que se llevan fatal por las envidias que se tienen las unas con las otras porque lo que tiene una lo quiere la otra y viceversa. Lo que me parece curioso es que, este tipo de comportamiento, se suele dar más en mujeres que en hombres, quizá será por eso que dicen que las mujeres somos peores entre nosotras mismas.

-Las “chupipandis” del colegio. En todos los colegios, se suelen ir creando los diferentes grupos de amigas/os donde tienes que observarlos y, si entras nuevo, ver en cuál de ellos encajas mejor. Yo me quedaría con el grupo de Mía o con el grupo de Manuel, Marcos y Francisco, aunque para pasar unas buenas risas, me quedaría con el de Pablo, Tomás y Guido.

-Las diferencias entre las relaciones de amistad de los chicos y las chicas. Se ve claramente que entre un grupo de amigas formado por chicas, hay mucha más rivalidad para todo que entre un grupo de amigos formado por chicos. Por ejemplo, Sol, se supone que es amiga de Feli, pero cuando se entera que ésta quiere quedar con un chico que le gusta a ella, Sol hace todo lo imposible para quedar con ese chico y que Feli no se entere de ello, actuando con bastante maldad mientras que, si se da en un grupo de chicos, ellos intentan buscar más chicas para sus amigos como sucede con Pablo, Tomás y Guido, que no intentan “quitarle” el ligue al amigo con esa maldad que tienen las chicas.

-La relación de Sonia y Franco con sus hijas cuando comienzan su relación. Como pasa en muchas ocasiones, la gente separada o viuda con hijos, acaban teniendo relaciones de pareja con otras personas y, aunque al principio les cuesta, tienen que terminar de asumirlo como lo hacen Mía y Marizza, formando una familia fantástica.

-Los temas que trata la serie, en general: El luchar por los problemas y las injusticias que suceden continuamente, el respetar a la gente dando igual sus clases sociales, sus condiciones sexuales, su físico, etc… Los embarazos no deseados, el tema de drogas, el trabajar de lo que sea para poder sobrevivir, el valor de la amistad, el hecho de renunciar a cosas por otras personas…

Lo que menos me ha gustado de la serie, en general, han sido los siguientes aspectos:

-La introducción de cada capítulo en la primera temporada, haciendo que ocupen el tiempo en reflexiones que, a mi parecer, tampoco aportan demasiado… ¡Suerte que en la segunda temporada se las ahorraron!

-El poner los videoclips de “Erreway” en medio de los capítulos. Hay videoclips que te los podían poner hasta 3 o 4 veces en veinte capítulos. Que está bien que quieran darle publicidad al grupo, pero no de esa forma tan subliminal cuando ya las canciones se escuchan en la propia serie.

-Cuando muchos personajes, se ponían a “pensar en su cerebro” y, de repente, te sacaban coreografías de la nada y sin mucho sentido. Me parecen más de relleno que porque tenga realmente importancia.

-El cambio de decorado de la primera a la segunda temporada creo que ha sido un gran error porque pierde un poco la esencia de la serie. El decorado de la cafetería y de las habitaciones me gusta mucho más el de la primera temporada que el de la segunda. Hay estancias como secretaría, el despacho del director o la sala de profesores que, a mi parecer, cambian demasiado y no me ha terminado de gustar ese cambio, pareciendo que estuvieran en otro colegio. Sin embargo, en la segunda temporada, si que podemos ver más exteriores como donde realizan las clases de hockey o natación, haciendo que se parezca un poco más a “Rebelde” en ese aspecto.

-La mayoría de las parejas que surgen de la serie, primero comienzan odiándose y luego, comienzan a gustarse como Mía y Manuel, Pablo y Marizza, Renata y Mansilla, Feli y Lalo o Sonia y Franco, haciendo que el mismo argumento pueda parecer un poco repetitivo.

-El trato que tienen hacía Feli. La actriz ha dicho que sufrió bulling en la serie y los demás compañeros dijeron que nunca vieron un trato diferente hacia ella. Tenía que interpretar a una chica a la que nadie quería por el hecho de estar gorda y con problemas con la comida, pero si nos vamos fuera del argumento de la serie, en ciertos aspectos puedo comprender que igual sintiera bulling por parte de los guionistas de la serie ya que, por ejemplo, ella no aparece nunca (salvo en una coreo de un partido de rugbi) en las clases de coreo o gimnasia con la misma ropa que llevan las demás chicas, sino que la hacen vestir con ropa de chico, a parte que la dejan fuera de cualquier actividad física que se celebre en el colegio y que, en muchos capítulos, la peinan con dos coletas como si tuviera 5 años. Desconozco si es algo hecho por exigencia del guión para exagerar su situación, pero por lo que ha comentado, puedo intuirlo.

-La publicidad subliminal. Entiendo que haya marcas interesadas en pagar por aparecer en las series, pero es que, en esta, me han saturado demasiado.

-Que metieran en el capítulo 104 y 105 de la segunda temporada, dos conciertos de Erreway en Israel. Yo los hubiera metido, pero en dos capítulos aparte después del final de la serie ya que salen los protagonistas hablando de sus verdaderos nombres y de cómo vivieron ese fenómeno de la serie en ese país.

-La ubicación y “desubicación” del interior del colegio. Es algo que me ha tenido un poco desconcertada durante toda la serie porque nunca he llegado saber si las clases, la cafetería, la secretaría y las habitaciones estaban arriba, abajo o dónde narices estaban ubicadas. Tampoco se sabía por qué puerta salían al patio con mesas y sillas ni como llegaban a la zona del “estar”. Hay capítulos que salen de la cafetería (que se encuentra en frente de clase) y aparecían bajando por las escaleras del hall principal del colegio. En otros capítulos decían: “Voy a cafetería” y acababan entrando por la puerta izquierda de abajo del hall. Tampoco se sabe hacía donde conducen las escaleras que se encuentran al lado de la cafetería. Recuerdo que en otro capítulo, Franco y Manuel salían de su habitación y se veía el recorrido completo desde allí hasta la clase, haciendo entrever que la zona de las habitaciones de los chicos se situaban en la misma planta que las clases de arte, 4º año y cafetería, pero sin saber donde se encuentran las habitaciones de las chicas. Lo más lógico hubiera sido poner las habitaciones arriba y todo lo demás en la planta de abajo, para tener más ubicados a los seguidores de la serie.

Por lo demás, recomiendo bastante la serie, especialmente para todos aquellos que la seguimos en su día, aunque sigo quedándome con la adaptación.

¡Un saludo a todos!

 

sábado, 17 de octubre de 2020

Mi experiencia con la depilación láser de diodo

¡Hola a todos!

A principios de año, os comenté mi experiencia personal sobre las clínicas laser. En esta entrada os voy a relatar mis sesiones de laser de Diodo a lo largo del año.

En la primera sesión, fue demasiado el cambio de máquina. Primero porque era completamente diferente a la que me habían estado dando en la otra clínica que, como ya os comenté, en esta sí que es laser de Diodo y en la otra era laser Alejandrita, y segundo porque a la hora de utilizar las máquinas es diferente.

Con la Alejandrita, notabas que te daban pinchazos por su pequeño cabezal redondo cada vez que éste tocaba la piel y me parecía demasiado lento. Es poco doloroso y como os comenté, poco eficaz salvo en la zona de la ingle.

Con el Diodo, notas que te dan pinchazos constantes por su cabezal más cuadrado y grande, a parte, te tienen que aplicar una especie de gel frío para que no te queme tanto la piel porque sí que es verdad que es algo más doloroso y desprende más calor que el Alejandrita, pero también es más rápido porque el cabezal es mucho más manejable que el Alejandrita.

Cuando acabé la primera sesión, la chica de la clínica me pidió que fuera al mes y medio de habérmelo realizado porque necesitan realizar el seguimiento del pelo para ver si realmente ha sido poco o muy efectiva esa primera sesión, algo que nunca me pidieron los de la otra clínica, y acudí. Me hicieron la valoración y me lo anotaron en la hoja de mi historial.

Personalmente, en solo una sesión, me noté que el pelo me había disminuido bastante, desconozco si es porque ya tengo las raíces de los poros “quemadas” de las sesiones anteriores o porque, a veces, el cambio de máquina “dicen” que resulta mucho más efectivo pero lo cierto es que, en esa primera sesión, el resultado fue bastante bueno y así me lo dijo la chica de la clínica.

En la segunda sesión, primero me lo hicieron con la potencia de la primera sesión (un poco floja) y, después, me subieron la potencia y me insistieron (como en la primera sesión) que no debes notar un calor que queme, sino que notes los pinchazos de la máquina porque o sino no resulta tan efectiva y aparte que te puede ocasionar quemaduras, así como si tomas medicación y no lo indicas que es una de las principales cosas que tienes que tener en cuenta antes de someterte a este tipo de tratamientos.

En la tercera sesión, habían cambiado la máquina con la que me lo habían hecho anteriormente y me tuvieron que buscar la potencia adecuada otra vez. Me dijeron que esta máquina era más moderna y tenía luz de led, haciendo que no suelte tanto calor sobre la piel a la hora de la depilación. Particularmente, no creo que sea bueno el ir cambiando de máquinas tan constantemente ya que la primera sesión que te das con esa nueva máquina creo que es como empezar de cero y tienes que esperar a ver si tu pelo responde bien a ese nuevo tratamiento.

En la cuarta sesión, le comenté a una nueva chica que mucho efecto no me estaba haciendo ya que se supone que los pelos que te nacen después del laser se tienen que caer solos y, eso, no me había pasado con la sesión anterior. Me dijeron que iban a probar un nuevo método con la misma máquina. En vez de dar los típicos pinchazos del laser, lo que tenía que sentir es calor. Yo le advertí en varias ocasiones que no sentía ningún tipo de calor y la chica me dijo que no lo podía subir de potencia porque no quería quemarme. Me sentí que había perdido esa sesión completamente, pero lo acabé confirmando cuando, de nuevo, mi pelo seguía sin caerse...

Me encontraba un poco decepcionada porque ya no solo son cuatro sesiones, es que son cuatro años de tratamiento laser y empiezo a estar un poco cansada de no ver muchos resultados. Sí que es cierto que ha disminuido bastante la cantidad de pelo, pero eliminarlo por completo, no lo elimina o al menos en mi caso. Aún así, decidí ir a la última sesión, teniendo claro que de axilas sí que me lo quería quitar completamente, pero de piernas completas me parecía ya aburrido y sentía que estaba tirando el dinero.

En la quinta sesión, me volví a encontrar con la chica con la que me lo había hecho en las primeras sesiones, que es bastante simpática y realmente muestra bastante interés en cómo te va el tratamiento. Se interesó bastante en lo que le estaba comentando del poco efecto que me habían hecho las dos últimas sesiones aunque también tengo que echarle un poco de culpa al Covid, ya que me dieron las sesiones cuando pudieron, no cuando realmente me tocaban… Aún así, ella me repasó varias veces las zonas aplicando mucha potencia que, a veces, me costaba aguantar, pero si quiero eliminar el pelo por completo… ¡Es lo que toca! Y no, no he sufrido ni quemaduras ni ronchones a pesar de ser bastante clara de piel.

Finalizada la sesión, me comentó varias promociones para renovar por 5 sesiones más tanto de piernas como de axilas y finalmente, decidí volver a renovar las dos cosas ya que habían pasado más de dos meses de la cuarta sesión y, aunque no se me cayera el pelo, sí que es cierto que no tengo la misma cantidad de pelo que tenía antes de comenzar el tratamiento laser en sí (hace cuatro años).

Antes, a las tres semanas de depilarme con las típicas “máquinas arranca pelos de raíz” ya me lo tenía que volver a hacer porque tenía toda la pierna cubierta de pelo y sin embargo ahora, me aparece al mes y medio, pero con muchísimo menos cantidad. Por ejemplo, de rodilla hacía el tobillo he conseguido eliminar el 70% del pelo mientras que de rodilla hacía arriba me está costando bastante más ya que son muy claritos y esos cuesta más eliminarlos.

Espero que mi experiencia os ayude a aclarar ciertas dudas que tengáis antes de lanzaros a un tratamiento laser y, en cuanto a mí, confío en poder eliminar algo más de pelo en las cinco nuevas sesiones así que ya os comentaré el resultado final en aproximadamente un año, si no volvemos a encerrarnos en casa y todos los negocios por el tema del Covid…

¡Un saludo a todos!

sábado, 26 de septiembre de 2020

"Pídeme lo que quieras, ahora y siempre" - Megan Maxwell

 ¡Hola a todos!

En la entrada de hoy, os traigo la segunda parte de la saga de “Pídeme lo que quieras”, titulada “Pídeme lo que quieras, ahora y siempre”.

En esta segunda parte, conocemos un poco más la vida de Eric, sobre todo, la vida que el lleva en Alemania con su familia y los problemas personales que han tenido entre todos ellos. Judith se va a convivir bastantes meses con Eric allí y acaba descubriendo la vida que él tiene allí. Conoce a su familia, sus amigos y el ambiente del que se rodea.

Durante esta convivencia en Alemania, existen muchas discrepancias entre ambos porque Eric es un poco egoísta para sus cosas, por ejemplo, es muy maniático con muchas cosas de su casa y acaba regañando a Judith por intentar darle un poco de vida a su pedazo de mansión. Tampoco la deja que haga muchas cosas o aficiones que a ella le gustan por miedo a que pase lo peor.

Tienen muchos altibajos en la relación por culpa de la actitud de ambos. Son un poco orgullosos en ciertos momentos, lo que no les permite reconciliarse muy fácilmente aunque es él quien acaba yendo detrás de ella, justamente todo lo contrario a la actitud que tenía en el primer libro, sinónimo de que se está empezando a “pillar” un poquito por Judith.

De todos los personajes secundarios, tengo que reconocer que me ha caído bastante mal el sobrino de Eric. Estamos de acuerdo que los niños son niños, pero éste, aparte de travieso, es demasiado desagradable en muchos aspectos. Siempre intenta ser el centro de atención de su tío Eric y éste le da todos los caprichos que quiera el niño, algo que me ha sacado bastante de quicio, aunque también cuenta una historia un poco trágica sobre él.

En cuanto al terreno sexual, me han vuelto a sorprender algunas cosas, incluso más que en el primer libro, pero siguen manteniendo su línea de hacer tríos siempre que pueden. Es más,  cuando ya has leído varias partes con tríos o de personas participando con ellos en sus juegos, en el momento en el que lees una parte en donde solo salen ellos dos en el terreno sexual, se te hace hasta raro y todo. (xD)

Esta segunda parte, me ha hecho enamorarme mucho más de los personajes, sobre todo de Eric que, aunque tenga esa actitud un poco desquiciante, en el fondo no se comporta tan mal con ella.

Espero que, las siguientes partes, me acaben enamorando mucho más todavía…

¡Un saludo a todos!

domingo, 6 de septiembre de 2020

Megan Maxwell - Pídeme lo que quieras

¡Hola a todos!

Hoy os traigo el primer libro de la saga de “Pídeme lo que quieras” de Megan Maxwell, que está compuesta por los siguientes libros:

1-      “Pídeme lo que quieras”.

2-      “Pídeme lo que quieras, ahora y siempre”.

3-      “Pídeme lo que quieras o déjame”.

4-      “Sorpréndeme”.

5-      “Pídeme lo que quieras y yo te lo daré”.

Sí, ya sé que es una saga que tiene ya algunos años en el mercado, pero hasta ahora no he decidido comenzar a leerlo por las siguientes razones:

1-Indicaban que era un libro bastante erótico hasta el punto de parecerse a “Cincuenta sombras de Grey”, libro que ni si quiera terminé de leer porque me pareció demasiado machista y no me gustaba el trato que le daba a la protagonista.

2-Porque ese tipo de libros donde se supone que es todo completamente sexo bastante explícito, nunca me han gustado y tenía bastante miedo de encontrarme cosas que me pudieran parecer desagradables.

Después de tener los libros apartados en un rincón de mi habitación, he decidido darle una oportunidad para ver si realmente era tan fuerte, sexualmente hablando, como lo han catalogado y, ya de entrada, os digo que es un poco diferente a Grey en algunos aspectos.

En principio, Judith es una administrativa que trabaja para una de las sedes de una empresa alemana aquí en España. Lleva una vida bastante normal y corriente hasta que conoce a Eric, el dueño de la empresa, sin saber que ella se dejará llevar por una serie de juegos y propuestas que… ¿Estará dispuesta a aceptar sin poner ningún tipo de condición?

Para que nos hagamos una idea física de los personajes, la autora se inspiró en la actriz Anne Hathaway (“Princesa por sorpresa”) para crear a Judith, una actriz que siempre me ha gustado y, para crear a Eric, se inspiró en mi “querido y adorado” actor Paul Walker (saga de “A todo gas”), creando una pareja fantástica. Así que, según iba leyendo el libro, me imaginaba todas las escenas con ellos como protagonistas, algo que no me ha pasado nunca con ningún otro libro.

En cuanto al argumento, me ha parecido la típica historia de “Cuento de hadas” donde una empleada con pocas opciones económicas, acaba teniendo algo con el máximo jefe de la empresa, cosa que en la realidad no es que se suela dar mucho… En ese aspecto es un poco ficticia la historia y poco creíble, algo que no me suele gustar ya que me gustan más los libros que plantean cosas que si se pueden dar en la realidad, aparte que casi todos los libros de esta autora siempre tienen a uno de los protagonistas que está forrado de dinero, algo que me empezó a cansar bastante… De ahí, que dejara de leer sus libros por una temporada… ¡Necesito libros con más dosis de realidad en todos los aspectos!

En otros aspectos del libro, me gusta bastante la preocupación que ambos personajes tienen el uno por el otro aunque haya momentos en los que se encuentren separados sentimentalmente hablando, algo que si que le da un poco más de veracidad a la historia. También, hay momentos en los que muchas mujeres se habrán sentido identificadas con Judith por ejemplo en los momentos en los que le insistes a un hombre para que quede contigo y el nunca acepta y te da mucha rabia su actitud, o cuando decides acostarte con otro hombre solo por “llenar el hueco vacío” que te deja el chico que tu quieres cuando éste no hace más que rechazarte continuamente.

En cuanto a la actitud de Eric, al principio deja bastante que desear… Tengo que reconocer que ha habido momentos en los que me ha costado imaginarme a Paul Walker tal y como lo describía en el libro. Una persona con mucho carácter y enfadado con el mundo, pero con una gran capacidad para disfrutar y hacer disfrutar completamente del sexo, algo que me ha resultado un poco chocante. Esa actitud de “una de cal y otra de arena” me ha desquiciado un poco por su parte, aunque Judith tampoco se queda atrás haciéndole de rabiar con otras cosas. Son tal para cual.

En cuanto va avanzando el libro, la relación de Judith y Eric va progresando aunque, a mi parecer, mejoran mucho más en el terreno sexual que en el sentimental, sobre todo Judith que se mete en un mundo completamente desconocido para ella solamente por complacerle a él. Por parte de Eric, en pocas ocasiones veo muestras de cariño hacía Judith, cosa que ella no termina de entender, ni tampoco comprende porque él es tan hermético a la hora de hablar de su familia y de sus temas personales.

En esta primera parte de la saga, si que conocemos más la vida de Judith, las amistades, la familia y el entorno del que ella se rodea, sus gustos musicales, etc, mientras que de Eric conocemos bastante poco en el terreno personal, solo nos habla de un par de amigos, pero no sabemos mucho más sobre su familia.

En cuanto a contenido sexual, el libro tiene un 90% ya que hay capítulos que solamente se dedica a relatar juegos sexuales entre los personajes principales y demás personajes secundarios. Tengo que reconocer que ha habido bastantes cosas con las que me he quedado bastante sorprendida y que puede que no sean agradables para la gente que sea un poco “sensible” aunque no hay cosas sados ni de ese estilo.

Hay bastante diferencia entre leer un libro romántico con dos o tres escenas subidas de tono a leer un libro erótico, puesto que tiene mucho más contenido sexual que el romántico aunque me esperaba cosas peores. Sí que es verdad que este tiene mucho más contenido sexual que la bilogía de “Adivina quién…” de esta misma autora, cuya opinión la tenéis en entradas anteriores de este mismo blog. Libro que tratan de erótico, pero que no me parece tan fuerte (sexualmente hablando) como este.

El resto de libros de la saga, os la traeré en las próximas entradas…

¡Un saludo a todos!

sábado, 22 de agosto de 2020

Mi historia con Señor Grey

¡Hola a todos!
Hoy os traigo una entrada un poco especial ya que es la 100 del blog y que necesito desahogarme. Es sobre algo que llevo algún tiempo meditando y es sobre mi "relación con el Señor Grey".
Yo os comenté que era el chico que entró a mi empresa hace poco más de un año y que se inventaba cosas sobre mí y de otro compañero... Pues ninguno sabemos en qué momento de nuestras vidas empezó ese odio que nos teníamos a convertirse en un sentimiento totalmente contrario, es decir, en cariño, amistad y cosas que van más allá de una amistad.
Él fue quien dio el primer paso de besarme y de intentar conquistarme casi todos los dias con sorpresas, besos, abrazos, paseos, salidas... En fin...Lo que viene siendo algo entre dos personas que se van conociendo y posiblemente surja algo entre ellas.
Por mi parte, yo era feliz con el trato que me estaba dando porque, hasta ahora, los anteriores no me habían tratado igual de cariñoso ni habían hecho tantas cosas como este chico hacía conmigo, pero yo veía aspectos que no me gustaban de él y que me recordaban a mi ex pareja y me tiraba un poco para atrás la idea de empezar algo serio con él por esos aspectos. 
Hay gente que siempre me ha dicho que lo que importa es que te trate bien, lo demás es secundario, pero yo no opino así. Para que yo pueda estar con una persona, me tiene que gustar en la mayoría de los aspectos, por no deciros ya que, en muchas cosas laborales, me seguía sacando de quicio porque no entendía cosas muy sencillas. En esos momentos yo pensaba: No! Este chico No! Luego salíamos a pasear y a la vida personal y me trata tan genial que yo ahí pensaba: Igual le puedo dar una oportunidad porque me trata bien y dicen que es lo más importante.
Después de un tiempo saliendo a pasear y de conocernos más, el quería dar un paso más en la "relación" que, según él, cuatro besitos están muy bien cuando tienes 14 años, pero ya con casi 30... "uno lo que necesita es follar" (palabras textuales). Yo no seguía muy convencida de tirar para adelante además que yo acababa de terminar la relación con mi ex pareja hacía dos meses... Llamadme estúpida, pero me sentía culpable por rehacer mi vida tan pronto... No sé...Cosas mías...
Total que, al final, acepté su propuesta aunque yo le recalqué siempre que era por placer, que yo quería estar SOLA y aquel primer encuentro con Señor Grey me dejó bastante mal psicologicamente: 
1-Me sentía culpable porque era como si le estuviera siendo infiel a una persona con la que había estado casi 5 años de mi vida aunque yo ya estaba SEPARADA.
2-Tuve la sensación de que lo había hecho por él porque yo no había sentido nada. Fue muy frustante y chocante.
El tiempo pasó y los encuentros, se fueron repitiendo hasta que me suelta que me quiere y que se está enamorando de mí, que tenemos que parar esto como sea. Yo volví a recalcarle que quería estar SOLA, que no quería tener a nadie a mi lado, que no estaba dispuesta a pasar por otra relación y que, después, se acabase sintiendome que había perdido el tiempo, de nuevo. YO NO QUERIA NADA con él porque había aspectos que me seguían sin gustar de él, aparte que a mi quien me ha gustado siempre es el motero y lo tenía que entender, pero los encuentros se volvieron a repetir porque el quería y sabía en todo momento lo que había, que para mí era solo placer!
Después de varias idas y venidas con la misma cuestión en sí, los sentimientos confundidos por su parte. Yo volví un domingo de pasar un fin de semana y lo llamé y fue el mejor encuentro que tuve con él. Sentí una conexión especial como no lo había tenido con otros y, ahí, empecé a pensar que igual si que podría empezar una relación con él por todo el cariño que me estaba dando y por lo bien que se comportaba conmigo, asique el jueves le cité en mi casa para dormir...
Vino a casa, estuvimos cenando genial y en el momento de tumbarnos en la cama, me dijo que el no quería nada esa noche y a mi me extrañaba porque siempre era él quien quería. Me dijo que le explicara lo que yo siento por el y yo le dije que nada, que quería estar sola (aunque en el fondo no le fui sincera y no le dije los sentimientos del domingo) y el se puso serio. Me dijo que el me quería todos los días de su vida, que no quería perderme que me quería demasiado y me contó que había quedado con una tal Maria de una app y que no había pasado nada con ella, que había quedado para ver si con esa chica se olvidaba de mí. Yo le dije que me alegraba que quedara con otras chicas y, al rato, me dijo que se iba de mi casa. Que no quería dormir con una tia con la cual ella, osea yo, no tenía los mismos sentimientos hacía él y me pareció correcta su actitud, pero antes de marcharse, me dió un abrazo enorme. De esos de los que piensas: creo que no está siendo sincero conmigo... (Sus "medias verdades" las llamo yo) y me dio un beso en la boca. Se fue cavizbajo, se fue mal y me sentía culpable por no haberle dicho la verdad.
Al día siguiente, todo fue como siempre, el me mira mucho en el trabajo, me dice que soy muy bonita y todas esas fantochadas que le dicen los novios a sus novias (que no lo éramos) cuando las quieren, pero me dijo: "Tengo que hablar contigo". Me pareció extraño y en un rato solos que tuvimos, me fue sincero. Sus palabras fueron las siguientes: "Anoche te mentí. La tal Maria de la app no existe. (Y entonces? Le pregunté) Quedé con la sexologa (una supuesta amiga de él a la que el le ha contado sus problemas) y al final pues, una cosa llevó a la otra y me la he follado! Por eso no era capaz de dormir contigo porque sentía que te había fallado". Mi cara debió ser un poema y le dije que no me había extrañado ya que esta individua llevaba un mes detrás de él contándole su vida de casada con el marido y como gata en celo queriéndose follar a Señor Grey (y yo ya se lo había advertido a él) y con el tema de que es sexologa pues que le había visto el miembro por tema profesional y, evidentemente, el folleteo también (xD). 
La cosa está en que esta individua hizo comentarios despectivos sobre mi persona por Whatsapp, alegando que yo era poca mujer para este chico, que igual mi vagina no me servía de mucho, que ella se lo iba a pasar genial con el miembro de señor grey en su vagina y demás conversaciones que luego el marido leía y ella se ofendía cuando éste le decía "toma unos condones para follarte al que quieras". 
Sinceramente, cuando tu marido te dice eso y te ofendes es porque te esta diciendo en tu puta cara la realidad de cómo eres... Pues una irrespetuosa con él y que aprovecha para tirarse a cualquiera a las primeras de cambio y todavía, según ella, su marido era el malo... En fin...
Total, volviendo a la conversación con Señor Grey me dice que no sintió nada con ella, que conmigo siente más y que con lo que ha hecho quería demostrarse a sí mismo que se podía olvidar de mí, pero ha sido un error lo que ha hecho, que no entiende porque me ofendo, que quiere seguir siendo mi amigo y estar conmigo, que no entiende mi actitud... No quise hablar más con el porque no era hora ni lugar para hablar de actividades sentimentales. Siguió el resto de la tarde igual como si nada hubiera pasado y yo pues pasé de él. Me empezó a dar bastante asco su actitud...
Después de unas horas, le escribí un whatsapp y le dije que se olvidara de mi persona para lo que le quedara el resto de vida. Gracias y que fueran felices juntos.
Es que no me molesta que se haya acostado con otra, me molesta que lo haya hecho con esa individua que tantos comentarios negativos hacía mi persona ha soltado y que se crea la ganadora por haberselo follado que, al fin y al cabo, siempre ha sido su objetivo, aparte de quererle apartar de mí por supuesto (cosa que ha conseguido).
En cuanto a él, si tu supuestamente quieres a una persona, no te enrollas con otra, ni permites que esta persona te haga los comentarios tan despectivos que ha hecho sobre mi o mi vida sexual (la cual no tiene ni puta idea)... No se... Que ahora no me venga con la cosa de que ha sido un error y que le gusta más conmigo que con ella. Pues se siente amigo, pero a mí ya me has perdido porque yo esa actitud no te la compro! Y como dice Dvicio en su canción, al final, eran "capitulos" de una serie que tenía que llegar a su fin.
Solo espero que sean felices juntos y mientras aquí me tenéis, voy a seguir esperando por el motero o por el próximo el tiempo que sea conveniente y, sobre todo, sed sinceros en la vida.
¡Un saludo a todos!

jueves, 20 de agosto de 2020

Rebelde Way - 1º Temporada

 ¡Hola a todos!

Si hace unas entradas, hice una excepción y os hablé de la comparación entre “Rebelde Way” y “Rebelde”. En la entrada de hoy, voy a hacer otra excepción y os traigo mi opinión sobre el argumento, las tramas y algunos personajes de “Rebelde Way” (aunque el argumento de “Rebelde” es igual o casi igual), ya que he tenido la oportunidad de poder ver la serie completa.

Primeramente, como ya dije en la otra entrada, siempre me había gustado mucho más “Rebelde” que “Rebelde Way”, también porque fue una serie que la llegaron a emitir en varios canales (sobre todo la primera temporada) y a horarios mucho más comprensibles, mientras que la serie original solo la emitieron en un par de canales y en unos horarios que, para mí, mucha gente no lo veía. Incluso me atrevo a decir que no emitieron la serie original entera nunca, cosa que con “Rebelde”, si te perdías algún capítulo, los podías ver repetidos en los diferentes canales aunque, al final, llegaba un momento en el que, por ejemplo, un capitulo lo podías ver como 7 veces mientras que otros no los habías visto nunca, haciendo que te encontraras un poco perdida en la serie y sin saber muy bien el orden cronológico de los capítulos y de la historia en sí.

Sabéis que yo no soy mucho de series, pero gracias a la oportunidad que nos ha dado esa famosa plataforma de series y películas, he aprovechado para ver la serie completa, desde el principio hasta el final, porque me apetecía recordar lo que fue ese fenómeno juvenil en aquella época y porque quería tener claro todo el desarrollo de la serie completa ya que había visto algunos capítulos sueltos.

La serie de “Rebelde Way”, está dividida en dos temporadas. La primera temporada tiene 139 capítulos y la segunda temporada, 179 capítulos en los que aparecen las típicas tramas que les suele suceder a los adolescentes: Las típicas discusiones con los padres y profesores, las envidias con las amigas, el que te empiecen a gustar los chicos/as…

En este post, voy a analizar la primera temporada, que voy a dividir en dos partes. La primera parte va desde los primeros capítulos hasta casi la mitad, donde nos empieza a presentar a los personajes de la serie y a poner en situación del argumento. La mayoría, son hijos adolescentes de las personas más importantes del país, que estudian internados en el mejor colegio de la ciudad como es Mía Colucci o Pablo Bustamante. Los adolescentes que quieren estudiar en ese colegio y que no tienen tanto poder adquisitivo, tienen que realizar un examen para poder entrar como becados como es el caso de Manuel Aguirre o Luna Fernández.

En esta primera parte, surgirán muchísimos conflictos entre todos los personajes, pero tengo que reconocer que en algunas escenas me he reído un poco, sobre todo en todas las que el director del colegio manifiesta su descontento con el curso del tercer año (curso de los protagonistas) porque la mayoría de los alumnos acuden castigados a su despacho, especialmente, Marizza que, a mí parecer, es la que más tiempo pasa en el despacho del director por las continuas incidencias u ocurrencias que tiene con los demás.

También, descubren una especie de grupo oscuro llamado “Logia” que son alumnos de diferentes cursos del colegio y que se reúnen en secreto para ir en contra de todos los becados que entran nuevos todos los años como es el caso de Manuel Aguirre o Nicolás.

Reconozco que les cogí manía a algunos personajes por las actitudes que tienen con los demás como por ejemplo:

-Pilar, por ser una chivata anónimamente. Vale que sea la hija del director y que, según ella, por eso no tiene amigos, pero diciendo cosas sobre los demás, tampoco la va a ayudar a conseguir amigos aunque ella piensa que sí.

-Vico, por la actitud que tiene con las amigas y con todos los chicos del colegio, presumiendo de que ella puede tenerlos a todos. Lo que me repatea de ella es que tiene siempre que fijarse en los chicos que le gustan a sus amigas como Manuel o Joaquín y termina metiendo mierda entre sus amigas y estos chicos para ella intentar quedarse con ellos, algo que suele suceder bastante en la realidad.

-Guido, por el comportamiento que tiene con Mía. El chico, al principio, no me caía tan mal, pero en cuanto se pone de novio con Mía, me empezó a caer bastante mal porque es de los típicos novios que se creen que son los mejores por ir todo el rato detrás de ellas y parece que ellas no tienen derecho a salir con otras personas. Ahora que la gota que colma el vaso es cuando busca continuamente pelea con Manuel porque está celoso de que éste se acerque a Mía. A parte, que siempre intenta ir de gracioso y no me resulta nada gracioso aunque en la segunda parte de la primera temporada, tengo que reconocer que ha habido un par de tramas con las que me he reído algo más con él.

-Joaquín, por jugar a dos bandas con Mía y Marizza y por estar metiendo mierda a los demás mintiendo en muchas cosas sobre todo en tema de drogas. También, por intentar convencer a algunas chicas de que se tienen que acostar con él, algo que me parece sumamente feo y no es ningún buen ejemplo para los tiempos en los que nos encontramos.

-El señor Intendente Sergio Bustamante, padre de Pablo, por presionar a su hijo a que tenga relaciones sexuales, llegando a pagarle una prostituta, y por presionar a su mujer para que no se separe de él, diciéndola muchas barbaridades como por ejemplo que sin él no se puede mantener, una actitud muy machista que me ha sacado mucho de quicio.

-Blas Heredia, porque creo que una persona no se puede creer superior a los demás por el hecho de ocupar cualquier alto cargo, en este caso, es el preceptor del colegio, que manda en los alumnos, pero no llega a ser el director del colegio como para que vaya con tanta prepotencia, especialmente en contra de Manuel por éste ir detrás de Mía casi todo el tiempo.

Y luego, hay otros personajes que los voy a analizar muy por encima porque me parecen personajes secundarios como por ejemplo:

-Cata, la camarera de la cafetería, que entra a trabajar allí y que tampoco es que aporte mucho a la serie.

-Los profesores, salvo Santiago Mansilla que es el que realmente ayuda a los alumnos con los problemas que tienen fuera de clase, los demás no aportan mucho más. Es más, me resulta curioso que salgan dando clase y, de repente, a los diez segundos siempre suene el timbre del recreo (xD). Solo Hilda tiene una trama algo más interesante.

-Sandra, la señora de la cafetería y tía de Luna, le da un poco más de juego que otros personajes por el tema del “Estoy en la cafetería y aquí me entero de todo” y luego lo va contando a los demás, a veces con maldad y otras veces para ayudar, aunque tampoco termina de caerme muy bien.

-Marcos, Luján, Luna, Nico, Tomás, Fernanda, Belén o Diego no me parecen personajes que tengan unas tramas realmente importantes. Marcos por el tema “Logía”, Luján por el tema de su tutor, Tomás por las travesuras que hace con Pablo y Guido, y Fernanda, Belén y Diego que están de relleno. Luna y Nico tienen una historia entre ellos, pero me ha parecido un poco aburrida, aunque no deja de ser una situación que se puede dar en la realidad perfectamente.

-Feli, la amiga de Mía, la considero casi la más importante de los personajes “secundarios” porque con ella aprendemos que no tienes que permitir que la gente te insulte o te menosprecie por el hecho de tener sobrepeso, que se puede ser querida por un chico sin que a éste le importes físicamente y que no tienes que cambiar de amistades, vida, colegio porque te lo diga un chico con el que te has puesto a salir hace apenas un mes, aunque tengo que reconocer que ha habido escenas en las que su comportamiento me ha sacado un poco de quicio por mentir y no dejarse ayudar por los demás con su problema con la comida.

-En general, los padres principales de Pablo, Mía y Marizza. Creo que sin ellos no hubiera habido tantas tramas y, al final, se trata de personajes adolescentes que tienen la mayor parte de los problemas con sus progenitores porque éstos no les permiten hacer lo que ellos quieren, problemas que, a veces, surgen entre los padres y sus hijos en la realidad.

En cuanto a las parejas, surgen algunas, pero tengo que destacar el “mini romance” de Mía y Manuel ya que éstos, primeramente, comienzan relaciones con terceros (con Guido y Julieta) hasta que Mía se escapa del colegio y el único que puede hacerla regresar es Manuel, comenzando así una mini relación que abarca unos pocos capítulos, volviendo después a odiarse como antes. Ya dije que mi pareja favorita siempre ha sido Mía y Manuel porque, aunque Pablo y Marizza también tienen lo suyo, siempre me ha parecido mucho más real la química y la actitud que tenían Mía y Manuel (algo que era obvio en la realidad) que las de Pablo y Marizza.

La segunda parte de esta primera temporada, la analizo desde la mitad hasta el final de la temporada. En esta segunda parte se forman muchas más parejas, pero en las parejas protagonistas, veo un cambio de actitud de Marizza con Pablo, aunque lo sigue odiando, en el fondo, ella intenta siempre salvarle de algunas movidas en las que él se mete porque lo aprecia y le quiere bastante más de lo que ella desearía mientras que él ni se lo agradece, aunque hay varios capítulos en los que tienen un “mini romance” hasta que vuelven a odiarse otra vez. En cuanto a la actitud de Mía y Manuel, siguen con esa relación amor-odio aunque vuelven a entrar en juego otras terceras personas (Blas y Luz) para darse celos mutuamente para ver si son capaces de soportarlo o, por el contrario… ¿Acabarán dejándoles y aceptando que se quieren, comenzando una relación ya en serio?

Tengo que confesaros que me ha dado bastante pena Manuel porque se le ve en ciertos capítulos (sobre todo en los últimos) que él está más preocupado de Mía y de que Blas no la haga daño que de su relación con Luz porque, en el fondo, se ha enamorado de ella más de lo que pensaba, mientras que Mía disfruta con los castigos y las prohibiciones de salida que Blas le manda a Manuel porque no quiere que éste salga con Luz, un “ni come ni deja comer” de toda la vida…

También, se produce el comienzo de la banda de música de “ErreWay”, aunque al principio de esta mitad de temporada, se llevaron muchos capítulos con el tema en el aire porque cuando no abandonaba uno, abandonaba otro y así sucesivamente o bien tenían problemas con el dueño del establecimiento donde daban sus conciertos hasta que, por fin, logran llegar a un acuerdo y consiguen realizar un concierto en un gran teatro de la ciudad, concierto que también se hizo fuera de la ficción.

Aparecen más personajes secundarios que, sinceramente, me han caído más mal que bien como Paula (la novia de Pablo Bustamante), Facundo (el amigo de Pablo Bustamante), Mercedes (la novia de Franco Colucci), Luz (la hermana de Mercedes), Renata (Profesora de Matemáticas) o Luca (el hermano de Franco Colucci), aunque entiendo que tengan que entrar nuevos personajes, a lo largo de toda la serie, para crear tramas conflictivas con el resto de personajes ya que sin ellos, a lo mejor, la serie no habría tenido mucha más duración.

Tengo que reconocer que los últimos 25-30 capítulos han sido los más interesantes de toda la primera temporada porque se van descubriendo cosas con las que se pone fin a las tramas principales como, por ejemplo, saber quién es el chico de tercero que está infiltrado en la “Logia” o la manera que tienen de descubrir algunos protagonistas, las verdaderas razones de porqué Manuel se va a estudiar a Argentina y a ese colegio en concreto.

De cara a la segunda temporada, seguimos sin descubrir quién es el tutor secreto de Luján, aparecen nuevos personajes y desaparecen la mayoría de los personajes que me han caído tan mal en esta primera temporada, (algo que me resulta fantástico xD), pero ya os lo contaré en otro post…

¡Un saludo a todos!

miércoles, 12 de agosto de 2020

"El proyecto de mi vida" - Megan Maxwell

¡Hola a todos! 

En la entrada de hoy, os traigo otro de los libros de Megan Maxwell, titulado “El proyecto de mi vida”. Tengo que reconocer que decidí leer los últimos libros que sacó antes que este porque me llamaban más la atención las sinopsis, las portadas y los títulos de los libros, pero ya tocaba darle una oportunidad, así que os traigo mi opinión sobre él. 

Sharon es hija de una de las familias más adineradas de Nueva York. Es abogada y trabaja en su propio buffet de abogados, heredado de la familia de su padre. Tiene 32 años y es independiente sentimentalmente hablando aunque mantiene una especie de “relación” con Hannibal, sin darse cuenta de que tampoco es tan feliz como ella piensa. 

Tiene una relación bastante especial con su padre ya que su madre falleció y éste ha sido quien más se ha ocupado de cuidar de ella desde el primer momento en el que nació, demostrando que, en muchas ocasiones, los padres también son mejores en el cuidado de sus hijos que las propias madres, especialmente, si se tratan de hijas ya que sienten que son más vulnerables que los niños y se ven en la necesidad de protegerlas el resto de su vida. 

De pronto, el padre de Sharon fallece y ésta se verá envuelta en varias situaciones a las que tiene que hacer frente ella sola como hacerse cargo de la empresa familiar, terminar su relación con Hannibal o descubrir uno de los mayores secretos que su padre le ha estado ocultando toda su vida. 

A pesar de la separación con Hannibal y del trato que él le ha dado, Sharon descubre un secreto que también, éste, le ha estado ocultando durante toda su relación y ella, en vez de enfadarse con él, decide ayudarle y ofrecerle su amistad para todo lo que necesite, algo que es de valorar porque no mucha gente se comporta así con su ex pareja. 

De repente, Noah aparece en la vida de Sharon para darle un giro de 180 grados. Al principio rehuyen el uno del otro, pero cuando se conocen más, se van gustando más y él logra que ella tenga comportamientos que antes no tenía con los hombres y le hará ver la vida de otra manera en cuanto a las relaciones sentimentales. 

 Me ha sacado un poco de quicio la actitud de Luci, la amiga de Sharon, que se cree superior a los demás por tener dinero, recalcando que todavía hay gente que sigue pensando que tiene que haber diferencias entre las clases sociales y que dos personas no se pueden atraer por el hecho de ser de diferentes clases sociales, es decir, los ricos con los ricos y los pobres y los pobres, algo que es un poco nefasto. 

En este libro, vuelve a recalcar el feminismo y la libertad de las mujeres para poder trabajar, ser jefas y hacer lo que quieran con su vida, algo que me parece bien y que ya dio bastante visibilidad en el libro “Bienvenidas al club…” y volverlo a repetir una y otra vez en este libro, me ha resultado un poco pesado con el tema. 

También, nos vuelve a narrar historias de personas que se sienten atraídas por personas del mismo sexo, algo a lo que también dio visibilidad en el libro de “Tampoco pido tanto”. Que me parece genial para abrir la mente de algunas personas, pero me ha pasado lo mismo que con el tema del feminismo, me está empezando a cansar un poco el mismo tema. 

En esta ocasión, también, nos narra la vida de una persona que también tiene una enfermedad, aunque en los otros libros también ha dado visibilidad a este tema, no me termina de “cansar” porque habla de diferentes enfermedades y de cómo los protagonistas hacen frente a ellas, algo que suele suceder en la realidad. 

Reconozco que los últimos libros de ella me han sorprendido porque no solo trataba de la típica historia de amor entre los protagonistas sino que ha relatado otro tipo de cosas que se suelen dar en la realidad, pero me empieza a preocupar que vuelva a “encasillarse” en estos nuevos temas y solo sepa escribir de eso, porque no me gustaría tener que dejar sus libros en un segundo plano, nuevamente, por ser tan sumamente repetitiva como me sucedió hace un tiempo con sus libros anteriores. 

¡Un saludo a todos!