miércoles, 14 de agosto de 2019

"Me vuelves loco" - Isabel Keats


¡Hola a todos!
 
Primeramente, como habéis podido observar, estoy intentando subir las entradas de lectura cuando puedo. Sé que hay veces que pasan hasta 15 o 20 días entre una entrada y otra, pero me tenéis que perdonar porque no dispongo de mucho tiempo para leer tanto como me gustaría.
 
En la entrada de hoy os traigo uno de los últimos libros de Isabel Keats, titulado “Me vuelves loco”, cuyos protagonistas son Ali y Konrad.
 
Konrad es un hombre que vive solo rodeado de desorden y poca limpieza en casa mientras Ali es todo lo contrario. Es una mujer que es demasiado maniática con la limpieza y los gérmenes hasta el punto que llega a ser bastante obsesivo, algo que a Konrad le saca de quicio. Las vidas de los dos se empiezan a unir al comenzar a ser vecinos en dos de las maravillosas casas que se encuentran en primera línea de playa.
 
A decir verdad, tanto la actitud de dejadez de Konrad como la actitud obsesiva por la limpieza de Ali, me han sacado bastante de quicio durante la primera mitad de la historia pero a medida que pasa el libro, ambos van cambiando sus actitudes para mejorar la amistad que les une y para demostrar a la sociedad que los polos opuestos también tienen derecho a atraerse sentimentalmente.
 
Como personajes secundarios, entre otros, nos encontramos a Jennifer, una adolescente con varios problemas familiares a la que Konrad y Ali deciden ayudar como si se tratara de su propia hija, algo que me ha parecido estupendo puesto que, la vida de Jenni en casa de su madre, no ha sido nada fácil y relata capítulos bastante fuertes.
 
También nos encontramos a Paula, que aunque sea personaje secundario, tiene un comportamiento un poco desquiciante con Ali, su hermana, ya que, Paula es la típica chica que ha sentido envidia de su hermana siempre y todo lo que su hermana conseguía, lo quería para ella también, provocando a Ali un gran trauma y difícil de superar con esa actitud de envidia, sobre todo, cuando Paula decide tener más que palabras con el novio de su hermana Ali.
 
Es un libro que demuestra como los traumas, en algunos casos, pueden llegar a solucionarse dejando pasar el tiempo aunque también ayuda mucho conocer a personas nuevas para poder superarlos. También te hace ver que muchos de los problemas de salud que podemos tener las personas se pueden solucionar simplemente cambiando hábitos de vida.
 
Tengo que reconocer que el libro, aunque es corto, se me ha hecho un poquito largo porque la relación entre los dos protagonistas avanza muy lentamente aunque también es un poco entendible ya que uno de los traumas que Ali tiene es que no puede tocar a las personas y hasta que Konrad la convence de que no pasa nada por tocar a la gente, no avanza la historia.
 
Me ha gustado bastante que haya narrado la historia siempre desde la posición de los personajes, algo que la escritora suele hacer en la mayoría de sus libros y que hace que consigas meterte más en la historia. Es recomendable para concienciar a la gente sobre determinados comportamientos que si no se consiguen cambiar, puede que tengan consecuencias negativas en nuestra vida.
 
En las próximas entradas, os comentaré los últimos libros que me quedan por leer de ella “Escrito en mis sueños”, “Escrito en las estrellas”, “Empezar de nuevo”, “Abraza mi oscuridad” y “El sol sale por el Oeste”.
 
¡Un saludo a todos!

lunes, 5 de agosto de 2019

Las películas de "Antoñita, la fantástica"


¡Hola a todos!

¿Cómo van esas vacaciones? Mientras los demás estáis disfrutando, hay otras personas (como yo) a las que nos toca trabajar pero ya nos iremos de vacaciones cuando muchos volváis a la rutina. En la entrada de hoy, os voy a seguir narrando las historias de “Antoñita, la fantástica” que son un poco (o bastante) peculiares.

En una entrada anterior ya os hablé de mi nuevo compañero de trabajo, el que se montaba unas historias mentales muy falsas sobre todos los demás. De ahí, que le hayamos apodado “Antoñita, la fantástica”, porque se inventa unas películas muchísimo mejores que las de Universal Estudios, sin duda.

Recordemos: este chico dijo que otro compañero de trabajo y yo le hacíamos buling, le echábamos del comedor, comía en el coche porque supuestamente se lo decíamos nosotros… Un sinfín de cosas que son MENTIRA y que, a día de hoy, se sigue inventando aunque no tan descaradamente.

La cosa está en que, en el momento en el que mis compañeros a los que les había metido semejantes “películas”, me contaron lo que este chico iba pregonando de mi compañero y, especialmente, de mí, tomé la decisión de que no iba a intercambiar ningún tipo de frase con esta persona para evitar malentendidos que se pudieran sacar de contexto.

Igual, muchos de vosotros hubierais actuado de otra forma. A mí, me pareció correcto actuar así aunque, la verdad, es una situación un poco incomoda ya que tienes que ver a esa persona todos los días mientras trabajéis juntos, pero si él no tiene ningún tipo de problema en acusarme de una cosa que es mentira, a mí, me supone menos problema aún el hecho de no dirigirle la palabra.

Es decir, que no sé que es peor, si acusar falsamente a tu compañera de trabajo de algo que es mentira e ir pregonándolo por todos los miembros de la empresa, o dejar de hablar a una persona, primero, porque te acusa de algo que es mentira y, segundo, porque no quieres que se malinterpreten o se saquen de contexto las frases que puedas decir.

Después de mi actitud de pasotismo con esta persona, se dedicó a decir todo lo contrario a todos los demás compañeros. Es decir, que yo me había convertido en su “súper amiga”, que me contaba todo, que yo le daba muy buenos consejos, que le parecía una chica súper maja… evidentemente, es otra película sacada de su mente porque NO hablaba ni un triste “hola” con él por miedo.

Sí, estoy empezando a tener miedo porque no sé qué clase de persona es capaz de inventarse cosas malas de una persona, querer ponerla en contra de todos sus compañeros (tanto a mí como a mi otro compañero) y luego ir diciendo todo lo contrario. No me gusta la gente así. Prefiero que si alguien tiene un problema que me lo diga directamente, antes de que se invente cosas que NO son.

Durante estas semanas he estado pensando que seguramente su principal propósito es quedarse con mí puesto de trabajo, algo que es bastante improbable ya que llevo casi dos años luchando para ganarme mi contrato indefinido y como no lo puede hacer por méritos propios, lo quiera conseguir echando mentiras de los demás.

Me da rabia que llegue gente nueva a cualquier trabajo y que necesiten “aplastar” a los demás con malas formas para ganarse su puesto de trabajo porque no son capaces de progresar por sus propios méritos porque no valen para ese puesto de trabajo, como lo está demostrando este chico a diario.

Lo que me sorprende es que no solo quiera ir en mi contra en lo laboral, sino que también lo haga en lo personal. Por ejemplo, que me arañe el coche inconscientemente (según él), que aparque su coche al lado del mío, que llegue a la misma hora que yo llego…que seguramente sean puras casualidades pero son demasiadas…

Juzgad vosotros mismos la situación pero yo no me atrevo a ponerle nombre a algo tan alegremente como hacen otros…Solo espero que dentro de unos meses, el tiempo me dé la razón y que esta persona no siga en la empresa, por mi bien, por el de mis compañeros y por su propio bien porque estamos llegando cada día a unas situaciones más surrealistas si cabe.
 
¡Un saludo a todos!