miércoles, 15 de junio de 2016

Tengo los óvulos contados

¡Hola a todos!

Siempre que he empezado las vacaciones de verano, he aprovechado para leer libros ya que durante el año, no tengo tiempo. Empezando este año con mis lecturas veraniegas, he querido elegir una que llevaba tiempo deseando leer y que me llamó mucho la atención desde que leí el título “Tengo los óvulos contados”.

Me hace especial ilusión leerlo ya que aparte de que Raquel Sánchez Silva me caiga bien por las veces que la he visto en televisión presentando supervivientes, también, el tema que relata el libro se ha puesto muy de moda últimamente sobre las fecundaciones in vitro en las clínicas de reproducción asistida.

El libro me está sorprendiendo porque relata muy bien las diferentes historias, que aunque en el libro sean ficticias, no dejan de ser un problema para muchas mujeres y para muchas parejas en la realidad, que leyendo este libro se pueden sentir identificadas y buscar una solución a su problema. También me impresiona que cuente estadísticas y datos interesantes no solo sobre las reproducciones sino que también te informa sobre los óvulos que una mujer puede tener a lo largo de toda su vida y los que pierde y más datos que, por lo menos yo, no conocía. A parte, que la historia de la protagonista del libro con su hija y por las situaciones por las que pasa, te engancha muchísimo a la lectura.

De todas de las preguntas que se hacen en el libro, la que más me llama la atención es ¿Porqué realmente las mujeres hemos decidido atrasar tanto tiempo la maternidad? Las respuesta que da son muy comunes, o bien porque nos hemos metido tanto en el mundo laboral que tenemos miedo a salir de él por tener bebés, porque igual siendo tan jóvenes no estamos mentalmente tan preparadas como las mujeres de antes para ocuparnos de los hijos o porque muchas de ellas solo piensan en disfrutar de la vida, de viajar y no quieren tener hijos a su cargo. Sean las razones que sean, todas son muy respetables.

Me alegro que la ciencia haya avanzado hasta tal punto de poder conseguir bebés con este tipo de tratamientos para las mujeres que por alguna de las razones anteriores o por otras, no han querido tener hijos antes y pueden a una edad tardía, aún sabiendo todos los riesgos que eso conlleva para ellas y para sus hijos pero tampoco me quiero olvidar de las mujeres que tienen que someterse a este tipo de tratamientos porque aunque ellas quieran tener hijos desde los 20 a los 25 ó 30, no pueden por sufrir algún tipo de enfermedad como puede ser ovarios poliquísticos o hipotiroidismo.

Desde aquí, quiero mandarle un fuerte abrazo para todas ellas, para las que han sido madres mediante esta técnica, como las que lo están intentando porque seguro que no es un proceso fácil y que deseo que todas cumplan su deseo de ser madre a la edad que quieran.

¡Un saludo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario